Movember y No Shave November: dos movimientos, un mismo propósito por la salud masculina
- fundacionjirc
- 10 nov
- 2 Min. de lectura
Salud masculina
Movember: ¿dejarse crecer la barba para salvar vidas?
Cada noviembre, las redes sociales se llenan de hombres que dejan crecer su barba o su bigote. Pero detrás de este gesto hay mucho más que una moda: hay una causa.El movimiento Movember y la campaña No Shave November buscan generar conciencia sobre los principales problemas de salud masculina, en especial el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la salud mental.
¿Qué es Movember y qué busca?
El término Movember surge de unir moustache (bigote) y November.La iniciativa comenzó en Australia en 2003, cuando un grupo de amigos decidió dejarse el bigote para llamar la atención sobre el cáncer de próstata y recaudar fondos para investigación.Hoy, se ha convertido en un movimiento mundial que promueve la prevención, la detección temprana y la conversación abierta sobre salud masculina.
No Shave November: dejar crecer la barba por una causa
En paralelo, No Shave November invita a los hombres a no afeitarse durante todo el mes y destinar el dinero que normalmente gastarían en rasurarse a organizaciones que apoyan la lucha contra el cáncer.El objetivo es aceptar el crecimiento natural del vello como símbolo de apoyo a quienes pierden el cabello durante los tratamientos oncológicos.
Cáncer de próstata: el más común en los hombres
El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más diagnosticado en hombres y una de las principales causas de muerte masculina por cáncer en México. La detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y un diagnóstico tardío.Por eso, los especialistas recomiendan que los hombres a partir de los 45 años (o antes, si hay antecedentes familiares) se realicen revisiones periódicas con el urólogo, incluyendo la prueba de antígeno prostático específico (PSA).
Un llamado a hablar y actuar
Movember no solo busca bigotes largos, sino conversaciones más largas.Romper el silencio, hablar del cuerpo, de los miedos y de la salud es una forma de salvar vidas.Cuidarse también es un acto de amor: por uno mismo, por la familia y por quienes te rodean.

Desde la Fundación Más Allá del Cáncer
En la Fundación Más Allá del Cáncer nos unimos a esta causa para impulsar la prevención, la detección temprana y el acompañamiento emocional de los pacientes y sus familias.Creemos que la información y la empatía pueden cambiar la historia de quienes enfrentan un diagnóstico.
Este noviembre, únete al movimiento:
Hazte tus chequeos médicos.
Comparte información sobre salud masculina.
Deja crecer tu barba o tu bigote como símbolo de apoyo.
Porque hablar de cáncer también es una forma de prevenirlo.
Visita www.masalladelcancer.mx para conocer más sobre nuestros programas de apoyo y acompañamiento.


Comentarios